El día 9 de febrero es una fecha escogida por un gremio colega para invitar a los candidatos presidenciales, a la provincia de Chiriquí, donde escucharemos sus propuestas.
Desde hace algunos meses, se entregaron las sugerencias con los planes, basados en una visión futurista, que permita la prosperidad de nuestra Región Occidental y del país en general, a través de un esfuerzo mancomunado de nuestra Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, APEDE, Fundación Pro-Chiriquí, UNACHI, Universidad Tecnológica OTEIMA, entre un gran número de asociaciones y gremios que con gran entusiasmo se unieron en la búsqueda de los puntos en común de las necesidades, para darle una orientación al Estado y decirles: Aquí están nuestras necesidades, oportunidades y requisitos para mejorar la gestión que se necesita, con el fin de generar inversiones permanentes a través de la adecuación, reglas, normas, leyes e infraestructuras, permitiendo ser más competitivos, atraer más inversiones de empleo permanente, a través de la transformación urgente y necesaria en temas como educación pertinente y la inclusión para mitigar la desigualdad, entre otros .
Nuestra esperanza es que los candidatos tomen en consideración los diagnósticos y propuestas, para que puedan ser integrados a su plan de trabajo y una vez ocupada la silla presidencial, se den las instrucciones correspondientes, para que sea incluido en los planes quinquenales, en conjunto con leyes que requieran cambios y puedan ser impulsadas en la Asamblea Legislativa.
Solo así sabremos que todo éste sacrificio que viene desde el año 2014 vale la pena. Si los políticos demuestran que pueden trabajar en conjunto con la sociedad civil, nos escuchan y se dejan acompañar, estamos seguros que el camino hacia la prosperidad, la riqueza será vertida de manera más equitativa.
Solo así podremos continuar apoyando con propuestas en vez de protestas el impulso socio económico y crecimiento del país, junto con la interminable lucha contra la corrupción.
David 09 de febrero de 2019.
Junta Directiva 2018-2019