La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, juramentó este martes al Lcdo. Felipe Venicio Rodríguez, en su nuevo período como   presidente   de la Cámara de Comercio, industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) y a la Junta Directiva 2019-2020.

La actividad se realizó en medio de la Presentación del Informe de Gestión 2018-2019, que se desarrolló en el marco de la Conferencia: Modelo de Negocios en Eficiencia Energética para las Empresas, que estuvo a cargo del Expositor Erick de Icaza, de la empresa socia Celsia, S.A.

Durante su discurso Felipe V. Rodríguez, se refirió al logro alcanzado por cada una de las comisiones, que permite seguir contribuyendo a través de diversos escenarios al desarrollo de la provincia y el país.

Indicó que junto a   la Comisión de Turismo se logró la implementación de la Marca Discover Chiriquí, que ha logrado posicionarse a nivel nacional e internacional, atrayendo la atención  de nacionales y extranjeros, además de la firma de importantes convenios  entre ellos el más reciente con la Catedral de Sal de Zipaquirá en Colombia.

Con la Comisión de Educación se han empoderado a más de 6 mil jóvenes en la provincia de Chiriquí, de los centros educativos públicos y privados mediante el Programa Cada Joven Un Líder,  que  logró expandirse a los distritos de Bugaba, Barú y oriente chiricano.

Rodríguez detalló que la Comisión de Desarrollo Urbano, continúa impulsando el apoyo a proyectos de gran relevancia para la provincia, como el Plan Integran de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) y el Parque Metropolitano de David (PAMEDA); también se han seguido de cerca los trabajos  del sistema de alcantarillado y el soterramiento de cables, cumpliendo el rol de fiscalizadores y voceros, para exigir el cumplimiento de los acuerdos en pro de la ciudadanía en general.

La seguridad ha sido otra de las prioridades de la administración 2018-2019 y por ello a través del respaldo que brinda  la Comisión, se logró graduar a los primeros 18 jóvenes, que desertaron del sistema educativo y que hoy cuentan con un futuro prometedor gracias al programa Encontrando el Camino Correcto, que se impulsa en alianza con el Ministerio de Seguridad, MEDUCA y el  MIDES. De igual forma se ha  logrado la implementación de las cámaras de video vigilancia en  las estaciones de combustibles y se realizó el lanzamiento del proyecto Ciudad Segura en conjunto con la Policía Nacional, la nueva iniciativa que promete un impacto positivo, para disminuir el índice delincuencial.

El respaldo al sector agropecuario  se ha mantenido activo, no sólo en las calles con protestas, sino también con propuestas, fungiendo como mediadores entre las autoridades con quienes  sostuvieron diversos acercamientos para lograr el impulso del golpeado sector.

El trabajo también se ha visto reflejado con resultados corto plazo, tras el lanzamiento del programa El Poder de Crecer, beneficiando a más de 18 productores de la Cuenca Lechera el distrito de  Bugaba.

Detalló que con la Rueda de Negocios en su Séptima Versión  la expectativa está centrada  en generar más  de 25 millones de dólares a corto, mediano y largo plazo,  debido a las innovaciones que se implementarán, para permitir nuevas experiencias empresariales a los participantes.

Rodríguez también se refirió a otros temas entre ellos logística y transporte,  las mejoras de infraestructuras en la organización,  la atención de visitas nacionales e internacionales y   a los proyectos de responsabilidad social impulsados por CAMCHI, que han logrado reforzar el liderazgo de la organización, acompañada por un grupo de destacados profesionales de la región.

Al finalizar su intervención el presidente, también  agradeció a las instituciones, fundaciones, y organismos internacionales que han creído en la organización como: MICI, MIDA, gobernación, alcaldías, APEDE, SPIA, Fundación Pro Chiriquí, Fondo Chile, Dpto. de Estado de Estados Unidos; a las multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina, BID, IICA y a las universidades como UNACHI, OTEIMA, UTP Y UDI.

Al equipo de Rodríguez se suma el Lcdo. Jorge Tovar, como primer vicepresidente, Francisco Serracín segundo vicepresidente, Luis Carlos Watts  secretario, Jorge Caicedo tesorero, Luis Ríos subtesorero, María Isabel de Anguizola como fiscal, mientras que Aariemy Vega, Candelario Vargas, Marga Serracín, Oliver Candanedo, Miguel Atencio Ramos, Alejandro Reigoza y Douglas Gómez actual presidente de APEDE, fungirán como directores suplentes.

La nueva Junta Directiva dirigirá el rumbo de la organización empresarial, hasta marzo del 2020.