Directivos de la  Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) y comisionados de la Rueda de Negocios 2019, esperan concretar el próximo 12 de junio la Firma del Convenio de Cooperación  con la Zona Libre de Colón.

El acuerdo tiene como objetivo  establecer el marco jurídico de referencia, para que las partes involucradas  impulsen acciones de cooperación técnica e institucional, incluyendo trabajos en  conjunto, en temas de integración comercial de mutuo interés, para promover la ampliación de  flujos comerciales  y oportunidades de negocios.

La actividad se desarrollará en el marco de la primera gira Experiencias Empresariales Rueda de Negocios 2019, que  se realizará en la ciudad de Panamá, con el fin de promover las bondades, que ofrece  la herramienta comercial, que sólo en el 2018 generó una inyección económica de aproximadamente 25 millones de dólares, permitiendo la oportunidad de ampliar el portafolio a  proveedores de unas 200 empresas participantes nacionales e internacionales.

El presidente de la CAMCHI Felipe Venicio Rodríguez, detalló que durante la gira, también se reunirán con el Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ing. Jorge Luis Quijano y  con representantes del sector bancario panameño.

La  Rueda de Negocios  en su Séptima Versión contará con giras en campo, un foro internacional y un open socio, que permitirán nuevas experiencias empresariales a los participantes, entre ellos a un 23% de compradores internacionales, que llegan interesados en productos y servicios que ofrece Panamá, según Francisco Serracín, director del evento.

La actividad que convertirá a Chiriquí en un centro de negociaciones del 27 al 29 de agosto, genera anualmente  un inyección económica  de aproximadamente  70 mil dólares al sector turismo en Chiriquí, ofreciendo más de 4 mil citas potenciales, que brindan la oportunidad de innovar productos, comprar insumos a mejor precio y calidad, ampliar el portafolio de proveedores, conocer el mercado y medir la competencia.

Para este 2019 los sectores agroindustrial, turismo, servicios especializados, promoción y publicidad, logística, transporte, tecnología, agrícola, construcción, bienes raíces, salud, belleza, energía,  artesanías, automotriz y maquinaria, participarán en las negociaciones, donde hasta el momento se espera la presencia de los países de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador y Chile, concentrados en el centro de convenciones de la Feria Internacional de David.