El sector empresarial en la provincia de Chiriquí, reiteró la solicitud a las autoridades gubernamentales, para considerar el momento, antes de fijar un nuevo aumento salarial, debido a la desaceleración económica que vive el país.
La solicitud fue elevada en medio de la sesión de la Comisión Técnica de Salario Mínimo, realizada en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), la cual estuvo encabezada por la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral Doris Zapata, con el fin de revisar y conocer los indicadores económicos de cada una de las regiones del interior del país.
Este no es el momento más adecuado para hablar de un aumento salarial, porque los empresarios, apenas podemos mantener las fuentes de empleo ante la desaceleración económica que se vive actualmente, y muestra de ello es la tasa de desempleo elevada, la cual deberían revisar porque a simple vista nos deja dudas si en efecto es de un 6.4%, expresó Felipe Venicio Rodríguez presidente de la CAMCHI.
La reunión contó con la participación del sector trabajador, los agremiados a la Convergencia Sindical, la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI) y el sector empresarial, representados por las Cámaras de Comercio de Barú, Boquete, Chiriquí y Paso Canoas, quienes presentaron sus propuestas de acuerdo al impacto que podría generar la medida en los sectores: agropecuario, turismo, transporte, industria, construcción, entre otros.
Al culminar la reunión la ministra Doris Zapata confirmó que a partir del 23 de octubre, las ponencias técnicas iniciarán en la sede del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en Panamá, para determinar la nueva escala salarial que regirá a nivel nacional a partir del próximo 01 de enero de 2020.