La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) concretó la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional y la firma del Acuerdo Específico con la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), con el fin de crear sinergias, que permitan impulsar iniciativas con afinidad de intereses, para elevar la praxis de los universitarios, permitiendo su inserción con éxito al campo laboral.
La actividad tuvo lugar en la Sala Parlamentaria de la Universidad Autónoma de Chiriquí y estuvo representada por Felipe Venicio Rodríguez presidente de la Cámara y la rectora Etelvina Medianero de Bonagas por parte de la máxima casa de estudios.
La colaboración busca que la academia y el gremio privado se comprometan a realizar los esfuerzos necesarios, para aminorar el índice de profesionales desempleados en la provincia, ya que todas las empresas locales afiliadas a la CAMCHI serán incorporadas a la plataforma digital, que recopilará los datos de egresados que buscan empleo y que será actualizada por la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, con el fin de proporcionar información a través de un banco de datos, sobre las plazas de trabajo disponibles en las empresas demandantes.
“Nos sentimos satisfechos por ésta alianza que nos permitirá unir la bolsa de empleo de la Cámara, con la bolsa de empleo de la UNACHI, para que los estudiantes puedan ser captados por las empresas que están ofreciendo plazas de trabajo en nuestra provincia. También estamos analizando la forma en cómo podemos reestructurar algunas carreras, para que realmente se puedan llenar las necesidades que actualmente exige el campo laboral y nos llena de satisfacción como gremio empresarial responsable poder aportar nuestro grano de arena” expresó Felipe V. Rodríguez.
La rectora Etelvina Medianero de Bonagas, también expresó su complacencia por la alianza estratégica renovada, que permitirá complementar los conocimientos teóricos y prácticos ofreciendo la oportunidad inmediata a los jóvenes para que puedan insertarse de forma inmediata al campo laboral, de acuerdo a la necesidad de las empresas.
La firma de los documentos que también incluyen la promoción de proyectos de investigación, tendrán una vigencia de cinco años a partir del refrendo de la Contraloría General de la República.
R.I.S.C .
Dpto. de Comunicaciones CAMCHI