Entre emociones, testimoniales de vida, reconocimientos y sorpresas se desarrolló este lunes el cierre del programa Cada Joven Un Líder en su temporada 2019, que logró beneficiar a más de 3 mil 500 estudiantes de educación media en los distritos de David, Bugaba, Barú y Tierras Altas a través del Taller de Los 7 Hábitos.
La exitosa jornada impulsada por la Comisión de Educación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) en alianza con la Fundación Franklin Covey, el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), y el Ministerio de Educación (MEDUCA), tuvo como sede el Instituto Profesional y Técnico del Distrito de Barú, donde participaron autoridades locales, estudiantes, docentes, facilitadores y patrocinadores.
Para nosotros es una satisfacción grande llegar a este momento en que termina la jornada donde hemos logrado como equipo hacer la entrega de este programa de liderazgo de los 7 Hábitos de los Adolescentes Altamente Efectivos. Son herramientas para la vida de chicos pregraduandos, que buscan empoderarse, mejorar sus relaciones y construir una mejor sociedad, expresó Luis Carlos Watts director del programa en Chiriquí.
Por su parte Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la CAMCHI, agregó que el programa ha seguido su legado, como parte de la responsabilidad social, empresarial de la Cámara, permitiendo a los jóvenes romper el paradigma del no puedo, para mirar desde otro punto de vista las situaciones que ocurren a diario y enfrentarlas con sabiduría, a través de la educación, con un base cimentada en el respeto mutuo y los valores.
Durante el evento se reconoció la labor de los facilitadores: Zoraida Cubilla, Aiza Taylor, Carlos Enrique Barroso, Nabyl De Obaldía, Tiffany Castaño, Irma Agosto, Ladys Vega Nielsen, Angélica Pluchino, Edgardo Chanis y Luis Carlos Watts, quienes fueron los encargados de desarrollar los talleres en un total de 144 salones de clases en la provincia de Chiriquí.
El rol de los patrocinadores, también fue exaltado por parte de los organizadores, quienes agradecieron la colaboración de las empresas participantes: Petroterminal de Panamá, Ame Multiservicios, Inversiones Mirodel, Galeras Industriales David, City Mall, Profesionales y Asociados, Credicorp Bank, Universidad Tecnológica OTEIMA y Celsia, S.A.
La educación tradicional no es suficiente, la incorporación de habilidades blandas como el liderazgo es clave, para que los muchachos puedan salir adelante y puedan ser esos líderes participativos que busquen un ganar – ganar, que sean proactivos. Éste es un ejemplo de un programa bien hecho, bien fundamentado, que les da las herramientas fundamentales a los estudiantes, para su vida personal y profesional, expresó Ana Álvarez, representante de la Empresa Petroterminal de Panamá.
Cada Joven Un Líder, se basa en la metodología de los 7 Hábitos de los Adolescentes Altamente Efectivos, de la autoría de Sean Covey, el objetivo fundamental es poder complementar la formación del individuo mediante la razonada internalización de hábitos, que incrementan sus posibilidades de éxito en su desarrollo personal y en sus relaciones con los demás.
La meta para el próximo 2020 está enfocada en expandir la iniciativa hacia otros distritos y sectores apartados de la región, entre ellos la Comarca Ngabe Buglé.
R.I.S.C
Dpto. de Comunicaciones CAMCHI