La sesión de la Subcomisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional se trasladó hasta las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), en atención al llamado efectuado por los directivos de la organización empresarial y representantes de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA) , quienes piden mejorar el Proyecto de Ley 164 que crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (SENTA).

La sesión transmitida a través de las plataformas virtuales y emisoras locales, contó con la participación del viceministro de Desarrollo Agropecuario Carlo Rognoni y estuvo encabezada por el diputado Eric Broce, presidente de la Comisión, quien además estuvo acompañado por los diputados Manolo Ruiz, Fernando Arce y parte de la comitiva de trabajo, quien se comprometió a dar el seguimiento oportuno a la subcomisión instalada durante el primer período, para la obtención del informe requerido, que permitirá el fortalecimiento del documento, para su posterior presentación ante el hemiciclo legislativo .

 

Es un tema que demanda mucha responsabilidad, vengo como Presidente de la Comisión desde el 1 de julio de este año, y estoy dando seguimiento a una subcomisión , para que finalmente entregue el informe que es requerido para fortalecer el documento. Pretendemos en principios del mes de septiembre entregar el informe a la Comisión Agropecuaria y programar el primer debate para este importante proyecto”. recalcó Broce.

Por su parte Augusto Jiménez expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas aseguró que los productores están cansados de las reuniones sin resultados y el exigen que el próximo acercamiento se concrete en la Asamblea Nacional.

No es un tema de importación como tal, se trata de requisitos zoosanitarios y que los consumidores tengamos la garantía que los alimentos que se importan cumplan con los estándares de calidad como el nacional en primer lugar; y tener nuestra soberanía alimentaria. Queremos actuaciones, ya no queremos reuniones, sino resultados” expresó.

Esta es la segunda reunión concretada por la Comisión Agropecuaria de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (la primera fue virtual), entre los productores y la nueva subcomisión, para abordar el tema que sigue generado polémicas ante el incumplimiento de expectativas. La Ley fue presentada por el Órgano Ejecutivo el 27 de octubre del año pasado.

Las consultas iniciadas en la provincia de Chiriquí, se extenderán la próxima semana en provincias centrales, para evaluar el sentir de los gremios y obtener sus aportes, en busca de un instrumento jurídico, que permita que la función rectora en materia de salud animal y sanidad vegetal regrese al Ministerio de Desarrollo Agropecuario según lo expresado por el Viceministro de la cartera. Subcomisión de Asuntos Agropecuarios.

Con este acercamiento la Cámara de Comercio de Chiriquí demuestra una vez más su rol beligerante y mediador entre ambas partes y en beneficio del golpeado sector.

 

Por: Roxana Saldaña.