A casi un año de la llegada de la COVID-19 a nuestro país y ante el incremento considerable de casos registrados a nivel nacional, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, considera necesario la implementación de nuevas herramientas, que permitan mejorar el proceso de trazabilidad, en medio de la pandemia. Implementación de tecnología.
Como gremio empresarial comprometido, a través del «Movimiento Todo Chiriquí», conformado por más de 50 organizaciones en la provincia, hemos ofrecido la colaboración necesaria al Ministerio de Salud, para tratar de agilizar el proceso; sin embargo no ha sido posible, debido a la necesidad de garantizar la privacidad de los pacientes a través del Secreto Profesional.
En este contexto la tecnología nos brinda hoy en día un avance significativo, que puede ser aprovechado, con la habilitación de diversas herramientas, entre ellas Apps especializadas, que de manera económica permitirían aligerar el proceso de forma significativa, ayudando a mitigar la crisis sanitaria, que ya ha cobrado la vida de más 4 mil 500 panameños.
En esta etapa es importante apoyarnos de la tecnología, como lo hace la Policía Nacional a través del Pele Police, para garantizar el seguimiento y mantener la vigilancia permanente a todos los pacientes positivos de Covid-19; u otras herramientas que a su vez permitan brindar una respuesta inmediata a los ciudadanos con síntomas sospechosos, que deben esperar incluso días, para conocer el resultado de las pruebas, representando un potencial riesgo para las demás personas.
Desde un inicio hemos colaborado con sugerencias y apoyado en distintos escenarios, pero a medida que se presentan rebrotes y el virus cobra mayor fuerzas, como país competitivo, insistimos que el Gobierno debe modernizarse para continuar de frente en la lucha y apoyar al personal médico, hasta encontrar una cura que permita la reactivación total de las actividades económicas. Implementación de tecnología.
Sugerimos al Ministerio de Salud, optar por esta alternativa a la mayor brevedad, ya que nuestra población merece el cuidado necesario, y de esta manera podemos lograrlo, sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero, para generar un impacto positivo que permita un mayor control de este enemigo invisible, que sigue atentando contra nuestras familias, la economía y el futuro.
Por: Felipe Venicio Rodríguez
Economista y presidente de la CAMCHI