La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, como gremio panameño, ha escuchado las intervenciones de los ministros que asistieron a la Asamblea Nacional, y está tratando de entender algunas razones presentadas por los ministros. Comunicado N° 052021 Medidas.

Entendimos, por parte del Ministro de Economía y Finanzas, que hace referencia a aplicar medidas anticíclicas para responder al bajón económico, acción que coloca en una dura situación el presupuesto del gobierno nacional en lo que respecta a recaudaciones. Y ante ello se deben tomar medidas para evitar que la situación siga empeorando, que el desempleo cada vez esté más marcado y que muchas empresas están cerrando. Esto causa una difícil situación en la recaudación, tanto del gobierno central como de la Caja de Seguro Social.

Esas medidas anticíclicas significan que los tributos se deben reducir para darle una oportunidad, a los dueños de empresas, a sortear está situación de desaceleración o de recesión.

También, de existir fondos que se puedan ahorrar en el presupuesto, deben ser redireccionados para que se inviertan en el sistema, de manera tal que generen inversiones y de esa forma reactivar sectores importantes de la economía, para que a su vez, estos eleven otros que dependen de ellos en la cadena.

Panamá, si toma medidas anticíclicas, también debe tomar medidas de austeridad y esos ahorros destinarlos a dichas medidas. Esto ya lo hemos mencionado anteriormente.

Si el presupuesto reduce temporalmente algunos gastos como: viáticos innecesarios, gastos de representación de quienes los tengan, que suman alrededor de 250,000 funcionarios; mejorar los trámites que se hagan de manera electrónica, permitir que se puedan pagar todo a través de banca en línea, entre otras medidas que pueden aplicarse.

Estos son ejemplos tangibles y observables que el gobierno, no es necesariamente que se ahorra esos ingresos, si no que los destina vía traslado a inversiones de infraestructura, mantenimiento, estimular negocios para su sobrevivencia. Especialmente en agronegocios, industria ligera, turismo interno como: restaurantes, actividades, hoteles, transporte, para que se reactiven y puedan generar un ingreso, sobrevivir y generar un tributo para pagar estas inversiones y los gastos sociales que tanto se requieren. De esta manera que empresa privada y sector público deben trabajar de la mano, para poder enfrentar esta situación y salir adelante. Comunicado N° 052021 Medidas.

Y por último, trabajar con los gobiernos locales, que den un respiro en las recolecciones de sus tributos antes de que hagan un daño económico irreversible a las empresas que ya están a punto de cerrar.

 

Felipe Venicio Rodríguez
Presidente

 

 

Comunicado N° 052021 MedidasComunicado Nº 052021 Medidas