Como parte de las estrategias para impulsar la reactivación económica en la provincia, la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), a través de su presidente Felipe Venicio Rodríguez, reiteró al mandatario de la República Laurentino Cortizo Cohen, la necesidad urgente de ejecutar la carpeta de unos 20 proyectos, que prometen un efecto positivo e inmediato en la economía nacional. CAMCHI reitera propuestas.

La iniciativa planteada desde octubre de 2020, involucra sectores como el logístico, turismo, agropecuario y proyectos transversales, entre los que se destacan: Obras de infraestructura vial, la reactivación del muelle en Barú, la construcción de un muelle en Boca Chica con facilidades para el turismo interno y externo, mejoras hacia la cima del Volcán Barú, la construcción del mercado del marisco en el corregimiento de Pedregal en David, la rehabilitación de la carretera Chiriquí Bocas del Toro, la orden de proceder para el Centro de Convenciones Verde en Boquete, subsidios a la tarifa aérea doméstica hasta octubre del año en curso, mejoras al Aeropuerto Internacional Enrique Malek, el refrendo de Contraloría en las cuentas por pagar, financiamiento al sector agropecuario, la reactivación de contratos, como también así la agilización en materia de tramitología, entre otros.

“El sector de turismo y construcción son dos de los más afectados, por esta razón seguimos enfocados en proyectos que permitan reactivar ambas industrias, porque de esta manera se puede generar una gran cantidad de empleos a través del movimiento que de forma paralela se generaría en el sector logístico y de transporte. Aspiramos que las decisiones también se puedan tomar de forma local, para evitar contratiempos, sin restar competitividad”, explicó Felipe Venicio Rodríguez.

 

El análisis de los proyectos fue sustentado al Presidente de la República, durante el acercamiento sostenido con el sector empresarial en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, el cual también contó con la participación de representantes de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) y del Centro de Competitividad de la Región Occidental del País (CECOMRO), quienes a su vez presentaron otros portafolios con iniciativas en conjunto y de impacto a corto, mediano y largo plazo para la región.

Durante el productivo encuentro, el presidente Laurentino Cortizo instó a la dirigencia empresarial a sentir confianza en su administración, la cual aseguró es facilitadora de la inversión privada y giró instrucciones a su equipo de Gobierno para dar seguimiento a las iniciativas presentadas.

La propuesta de la CAMCHI contempla una inversión mínima de mil 385 millones de dólares, para generar unas 4 mil 650 plazas de trabajo, que permitirían reducir de forma significativa la tasa de desempleo que enfrenta el país, la cual ha incrementado en un 18.5% en medio de la pandemia. CAMCHI reitera propuestas.

Se espera que en las próximas semanas se inicien las mesas de trabajo en la provincia de Chiriquí, para analizar con mayor profundidad cada una de las propuestas, que prometen un mejor mañana, para la provincia y el país en general, tras las afectaciones generadas por la Covid-19.

 

R.I.S.C
Dpto. de Comunicaciones CAMCHI