El sector logístico, la agroindustria y el turismo, considerados por la Cámara de Comercio de Chiriquí (CAMCHI), como los pilares fundamentales para el desarrollo socioeconómico de la región occidental de Panamá, han sido catalogados por el sector empresarial del país, como los ejes fundamentales para propiciar la reactivación económica, ante los estragos generados por la pandemia. Empresarios impulsarán sectores.
Así lo confirmó José Ramón Icaza, presidente la Cámara de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), durante un acercamiento sostenido este fin de semana con directivos de la CAMCHI y miembros de la Cámara de Comercio de Boquete, para unificar criterios, que permitan presentar propuestas estratégicas en pro de la generación de empleos y el desarrollo socioeconómico de Panamá.
“Hemos tenido un acercamiento muy positivo, para identificar las necesidades que están enfrentando los gremios y conversar sobre distintas iniciativas que podemos reforzar en conjunto, reconociendo la importancia de la unión del sector empresarial, en la cual, tanto la Cámara de Comercio de Panamá, al igual que la Cámara de Comercio de Chiriquí y el resto de ellas, tienen muchos temas en común, no solamente de manera regional sino también nacional ”, Sostuvo Icaza.
Reconociendo que la Salud Pública es lo más importante del país, los empresarios aprovecharon el encuentro para exigir reglas claras al Gobierno Nacional, ante el avance que registran las jornadas de vacunación, para permitir de manera confiable la canalización de nuevas inversiones a través del sector.
“Debemos reducir el riesgo de una crisis social en nuestro país. No estamos de acuerdo con las disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud, ya que las medidas no están sustentadas en evidencias científicas. Como sector privado estamos de acuerdo en trabajar en una misma hoja de ruta, para que pronto podamos reactivar la economía, pero necesitamos que las autoridades comprendan que las decisiones deben ser sustentadas, de manera cónsona”, añadió Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí.
Por su parte Belkis Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio de Boquete, destacó la importancia de reforzar la unión entre las cámaras, tras las diversas afectaciones que siguen registrando los sectores, especialmente el turismo. “El objetivo de nosotros como empresarios es apoyarnos unos a otros entre Gobierno y empresa privada, para buscar una solución en común”, puntualizó. Empresarios impulsarán sectores.
El fructuoso encuentro que formó parte de la gira de trabajo establecida por ejecutivos CCIAP, culminó con la presentación de la propuesta para la reactivación económica de la Región Occidental, presentada por directivos la Cámara de Comercio de Chiriquí, la cual estuvo complementada con la proyección de los tres videos promocionales: Chiriquí Turismo, Chiriquí Negocios y Chiriquí Exporta, lanzados recientemente a nivel internacional, como parte de las estrategias para el impulso de los sectores productivos del país.
La reunión, es la primera de varias que se tienen contempladas en las próximas semanas, para dar seguimiento a las necesidades establecidas, que se requieren tratar con urgencia, entre ellas la reactivación inmediata de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) y la tasa de desempleo que ya sobrepasa el 18.5% en el país .
La proyección del sector privado en Panamá está centrada en el crecimiento económico de aproximadamente el 8% al finalizar el año en curso.
Dpto. de Comunicaciones CAMCHI