Reafirmando su compromiso con el desarrollo socioeconómico de la región, la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, a través de la Comisión de Asuntos Económicos, continúa brindando información actualizada sobre los principales indicadores financieros de la provincia, que ahora permitirá a los empresarios una visión más amplia, al momento de tomar decisiones o realizar inteligencia comercial tras las afectaciones generadas por la pandemia.
La información científica es avalada por el Centro Nacional de Competitividad (CNC), a través de la Guía Económica de Chiriquí, que de forma trimestral genera informes relevantes dirigidos a diversos sectores.
“EL nuevo servicio cuenta con información comercial tipo resumen ejecutivo de acceso público; no obstante la CAMCHI en conjunto con el CNC, ha preparado una versión más amplia con datos profundos de análisis, detallados y con tendencias por sectores, la cual puede ser adquirida directamente en la Cámara con una módica inversión”, agregó Iván Mastino, director de la Comisión de Asuntos Económicos de la CAMCHI.
Durante el primer trimestre (enero a marzo), la Guía Económica de Chiriquí, registró la apertura de un total de 1,717 empresas en la provincia, lo cual representa un 15.6% de las empresas formales a nivel nacional, según expertos, generando un impacto positivo al país de cara a la reactivación económica.
Las estadísticas también reflejan el crecimiento del parque vehicular, donde se registró un leve repunte con la venta de 512 vehículos, contrario al mes de diciembre donde a pesar de las diversas actividades virtuales para promover el sector, solo se comercializaron 504 autos.
El documento a su vez detalla el reintegro total de 8,337 trabajadores con contratos suspendidos, que representan el 6% del total del país.
La guía económica también contiene información relacionada a los depósitos y créditos bancarios, permisos de construcción, movimiento de pasajeros, finanzas públicas, entre otros aspectos que pueden ser consultados de forma directa a través de la página web www.camchi.org.pa .
Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la organización empresarial, confirmó que en los próximos días se presentará el informe correspondiente al segundo trimestre, el cual contiene cifras reveladoras, que permitirán reforzar la hoja de ruta rumbo a la reactivación económica.
Las personas interesadas en obtener la información con acceso preferencial y completo a la data; pueden contactarse a los teléfonos + (507) 775-5781 / 730-1020, celular: + (507) 6671-4851 o al correo: negocios@camchi.org.pa para obtener mayores detalles.
La Guía Económica de Chiriquí, es el primer producto impulsado en el interior del país, que permite a los empresarios disponer de información socioeconómica actualizada exclusivamente de la provincia.
Dpto. de Comunicaciones CAMCHI