La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), rechaza enérgicamente una vez más, las medidas de cierres de calles adoptadas por grupos indígenas de la Comarca Ngäbe Buglé a la altura de la vía Panamericana, vulnerando el derecho al libre tránsito, tal cual lo establece el Artículo 27 de la Constitución de la República de Panamá.
Es inadmisible que este tipo hechos se sigan registrando en nuestro país de manera constante, sin que las autoridades adopten las medidas correspondientes, para evitar que nuestra población se sienta atemorizada y secuestrada por estos grupos minoritarios, que con cada cierre generan diariamente una pérdida económica de aproximadamente 5 millones de dólares al sector agro logístico de la provincia, entre ellos unos 600 mil dólares en productos hortícolas procedentes de Tierras Altas, con destino al Mercado de Abastos en la ciudad de Panamá.
Como organización empresarial condenamos este tipo de acciones y demandamos el actuar inmediato del presidente de la República Laurentino Cortizo, quien debe ejercer autoridad a través de los ministerios y gobiernos locales, para garantizar el libre tránsito, sobre todo cuando las medidas son anunciadas con antelación, para evitar el escenario tétrico que una y otra vez viven nuestros turistas, comerciantes y personas con morbilidades.
Somos conscientes que todos los sectores de nuestra sociedad enfrentan necesidades; pero las manifestaciones que pretendan efectuarse deben realizarse de manera pacífica. Para ello requerimos de autoridades beligerantes, que promuevan el diálogo y ejecuten medidas oportunas en pro de todos los panameños.
Nuestro país sigue enfrentando las secuelas de la pandemia y para avanzar requerimos la unidad de todos los sectores, con estrategias puntuales para impulsar la economía.
¡Basta ya de intimidaciones, no esperemos enfrentamientos entre la población para actuar!
Chiriquí 30 de agosto de 2021
Junta Directiva 2021-2022