La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, reafirma hoy su comprimo gremial con la democracia, a través del proceso electoral interno, para la aprobación de la nómina de consenso: Unidad y Fortalecimiento Institucional de la CAMCHI, que busca regir el destino de la organización empresarial durante el periodo 2022-2023.
De 400 socios, un total de 391 empresarios se encuentran habilitados para ejercer su derecho al voto, a través del proceso, que se desarrollará de forma presencial en horario de 8:00 am a 6:00 pm.
“Las mesas de votación se instalarán desde las 7:00 am en las oficinas de la Cámara de Comercio y las votaciones se habilitarán desde las 8:00 am. Solo podrán ejercer su derecho aquellos agremiados que se encuentren al día en sus cuotas mensuales y extraordinarias, de acuerdo a los lineamientos establecidos a través del reglamento interno”, recalcó Argelis Pinilla Palma, presidente del Comité del Elecciones.
La nómina de consenso: Unidad y Fortalecimiento Institucional de la CAMCHI, está liderada por el actual presidente Felipe Venicio Rodríguez, quien se encuentra acompañado por un destacado equipo de profesionales entre ellos: Francisco Serracín como primer vicepresidente, Jorge Tovar segundo vicepresidente, Mavis Polo Cheva fungirá como secretaria, Iván Mastino como tesorero, Oliver Candanedo subtesorero y Jorge Caicedo como fiscal. En la nómina Eberto Anguizola, Luis A. Ríos, Ángela Buendía, Jessica Gómez, Ariemy Acosta, Luis Chong y Eliza Zarzavilla complementan el equipo como directores suplentes.
Ante los retos que ha impuesto la pandemia, la reactivación económica es uno de los principales objetivos para seguir trabajando. “Aún queda mucho por concluir, vienen nuevos desafíos y un gran trabajo por delante, que solo unidos podemos superar, impulsando una gestión digna, trasparente y preocupada no solo del bienestar de la membresía, sino también de la población en general.
Hemos llegado bastante lejos y nuestra aspiración es robustecer éste gremio empresarial, hasta ser reconocida a nivel internacional”, destacó Felipe Venicio Rodríguez.
Para que el proceso electoral sea válido, se requiere la votación mínima del cincuenta por ciento más uno (50% + 1). Como parte de la fiesta democrática que se retoma de forma 100% presencial, y la Responsabilidad Social Empresarial que caracteriza la CAMCHI, la organización impulsará de forma paralela una jornada de vacunación contra la Covid-19 en horario de 8:00 am a 2:00 pm, exclusiva para socios, colaboradores y personal administrativo de la Cámara, con el fin de minimizar el riesgo de contagios.
Con este proceso la Cámara de Comercio de Chiriquí, refuerza su compromiso como gremio líder y beligerante de la región occidental de Panamá.