Por: Roxana Saldaña

 La agenda internacional de trabajo de la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí
(CAMCHI), inicia a partir de este lunes 15 de mayo en el  hermano país de Colombia, con la gira denominada «Oportunidades de Negocios en la Región Occidental», con la cual se espera la atracción de nuevos inversionistas, que permitan impulsar la economía panameña.

La delegación encabezada por el presidente Jorge José Tovar Vargas, sostendrá su primer acercamiento en la Cámara de Comercio de Bogotá, con sede en Chapinero, donde se realizará un intercambio de experiencias y conocimientos sobre las estrategias implementadas para optimizar los servicios que ofrecen ambas organizaciones a sus membresías.

La agenda continúa con la visita de cortesía a la empresa socia IFX Networks, caracterizada por sus más de 23 años de experiencia en el mercado de las Telecomunicaciones y la presencia en más de 17 países.

La gira retorna el martes 16 a la Cámara de Comercio de Bogotá, donde la Cámara de Comercio de Chiriquí realizará la presentación «Oportunidades de Negocios», donde se brindarán detalles sobre la XI versión de la Rueda de Negocios 2023.

EL 17 de mayo, la gira se traslada hasta la Cámara de Comercio de Cartagena, donde la delegación se reunirá con sus principales ejecutivos, con quienes se abordarán diversos temas, entre ellos los núcleos empresariales y clúster, como también así el portafolio de servicios privados que ofrecen.

Ambos temas serán expuestos por la Jefatura de Emprendimiento Social. Esta actividad se realizará en conjunto con Invest in Cartagena y Bolívar (organismo de promoción de inversiones de Cartagena). La jornada cierra con
un recorrido y visita a empresarios en el Sector Histórico.

Con esta gira, la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, pretende continuar su rol beligerante, para el posicionamiento de la región, como una plataforma de negocios, con la cual se busca ampliar la
oferta exportable del país, abriendo nuevas oportunidades de comercialización.

Francisco Serracín, director de la Rueda de Negocios, reiteró que este año evento empresarial se realizará durante los días 23 y 24 de agosto, permitiendo el acercamiento con los sectores: Agroindustrial, textiles, tecnología, franquicias, impresión – publicidad, turismo, logístico, financiero entre otros, representados por más de 200 empresas nacionales e
internacionales.

La plataforma comercial que sigue innovándose desde hace 10 años, continúa abriendo puertas para que empresarios locales, nacionales y de cualquier parte del mundo realicen reuniones sectoriales en la sala de negociaciones más grande de todo Panamá, con miras a impulsar las relaciones comerciales, fomentar la exportación de productos panameños y facilitar las importación
de productos o servicios a corto, mediano y/o largo plazo.

Culminada la agenda de trabajo, se iniciará la coordinación respetiva para la siguiente gira que se tiene contemplada en el hermano país de Costa Rica