El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, Felipe Venicio Rodríguez, reiteró el llamado a la ciudadanía panameña para que se acaten las normas de bioseguridad establecidas, de lo contrario sugiere a las autoridades sanciones más severas para los infractores. Reapertura comercial responsable.

Es momento de cumplir las normas

A más de 90 días de la pandemia en Panamá, Rodríguez indicó que todos los ciudadanos han tenido la oportunidad de adquirir cierta experiencia y es momento de cumplir las normas, ya que el virus no va a desaparecer, sin embargo urge reactivación comercial, la cual dependerá en gran medida, de la recuperación de las plazas de empleo, sin necesidad de propiciar un colapso del sistema sanitario.

Sabemos que la situación es delicada, sin embargo entre más tiempo pase, más difícil se tornará el escenario para la reapertura de muchos negocios, ya que la ayuda financiera tendrá que aumentar. Es el momento de aportar iniciativas, para levantar a la comunidad y a las empresas; siguiendo como ejemplo a las entidades bancarias y algunos supermercados que han continuado sus operaciones implementando medidas básicas como el distanciamiento físico, higiene, lavado de manos, colocación de pediluvios, el uso de la mascarillas, caretas, entre otros” sostuvo Rodríguez.

Como parte de las estrategias de bioseguridad para minimizar la propagación de la enfermedad, Rodríguez también recomendó implementar otras medidas que permitan garantizar el distanciamiento físico, especialmente en los locales que albergan alto flujo de personas, colocando a disposición personal de seguridad en las entradas.

La sugerencia a su vez implica nuevas facilidades para que las personas puedan realizar los pagos a través banca en línea, la rotación de horarios de funcionarios y colaboradores del sector privado y la colocación de mamparas en el transporte colectivo y selectivo.

Encaminados hacia la nueva realidad en Chiriquí

El también financista indicó que encaminados hacia la nueva realidad en Chiriquí, la Cámara de Comercio, como gremio líder, beligerante y preocupado por el sector empresarial, continúa adelantando acciones en el proceso orientador hacia sus asociados, tras la conformación de la Comisión de Bioseguridad, para el establecimiento de las normas de acuerdo al rubro de cada empresa, y con el apoyo de las instituciones del Ministerio de Salud, la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Trabajo, quienes han jugado un rol consejero y fiscalizador hacia los empresarios, que buscan la obtención de las certificaciones, para la apertura inmediata de sus negocios, una vez autorizada por el Gobierno Nacional.

Ante el aumento de casos de COVID-19 en el país, Rodríguez reiteró que algunos comercios y entidades gubernamentales continúan jugando un papel adverso, al permitir aglomeraciones y filas interminables, sin guardar el espacio físico requerido; situación que se registra a nivel nacional y que debe ser corregida de forma inmediata con sanciones ejemplares, que impidan reincidencias o afectaciones a otros sectores, para poder ganar la batalla al virus. Reapertura comercial responsable.

 

Dpto. de Comunicaciones