Por: Roxana Saldaña

Directivos y socios de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI) se preparan para el inicio de la gira internacional 2025, en la hermana República de Colombia, mediante un esfuerzo estratégico que busca promover la Región Occidental de Panamá como un destino atractivo para la inversión.

Foro «El Milagro Logístico de Panamá»

La misión comercial inicia el 8 de abril en la sede de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá, con la presentación del foro: «Región Occidental de Panamá: El Milagro Logístico». Este evento contará con la participación de los directores ejecutivos de los principales proyectos transformadores de la región, incluyendo Puerto Barú en David, destacados parques logísticos y el ambicioso proyecto del Tren Panamá-David. La presencia de representantes de PROPANAMA y del Patronato de la Feria Internacional de David en la delegación, subraya el firme compromiso de promover la región en el escenario internacional.

 

 

Networking y Oportunidades de Negocios

El 10 de abril, la agenda se traslada a Cali, donde se llevará a cabo la presentación, dirigida a más de 50 empresarios colombianos. Este espacio de networking y promoción de productos y servicios, facilitado por la CAMCHI, tiene como objetivo fomentar el intercambio comercial y la creación de alianzas estratégicas.

Visión y Liderazgo

«Estamos entusiasmados de presentar a Chiriquí un año más, como un destino de inversión diversificado que se fortalece, con potencial en turismo, agricultura y la logística «, afirmó Jorge Tovar Vargas, presidente de CAMCHI.

La gira incluye visitas a empresas locales y sirve como preámbulo a la Rueda Internacional de Negocios 2025, el evento magno de la CAMCHI, que debido a su rotundo éxito en las pasadas ediciones, se celebrará en el Federal Mall de David, con la presencia de más de 200 empresarios nacionales e internacionales ,convirtiendo a la provincia de Chiriquí en un centro de negociaciones.

Expansión y Futuro

Culminada la gira, la CAMCHI concentrará sus esfuerzos en la atracción de nuevos inversionistas provenientes de Costa Rica. Esta iniciativa estratégica busca capitalizar la creciente relevancia de la posición geográfica privilegiada de Chiriquí, un factor cada vez más valorado por la comunidad empresarial.

Francisco Serracín, director de la Rueda de Negocios y primer vicepresidente del gremio , anticipa la posible inclusión de otros países en Centroamérica, Estados Unidos y Perú, en futuras misiones comerciales.

Sobre CAMCHI

La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI) es una organización líder sin fines de lucro, dedicada a la promoción del desarrollo económico sostenible de la región y a la creación de un entorno empresarial favorable. Para obtener más información, visite nuestro sitio web: www.camchi.org.pa.