La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí CAMCHI volvió a fungir como mediador entre los productores de papa y cebolla de las Tierras Altas chiricanas y autoridades del gobierno, tras un importante acercamiento, donde se lograron acuerdos relevantes,  para garantizar el cumplimiento de las normas de importación y comercialización de ambos rubros.

Durante la  jornada que contó  con la presencia del ministro de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama, el director general de Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA)  Raul Saucedo, el director general del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) Manuel Araúz, el gobernador de Chiriquí Juan Carlos Muñoz, representantes de la Autoridad Nacional de ADUANAS, Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ministerio de Salud (MINSA), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), productores, directivos de la CAMCHI, entre otros, se profundizaron   temas como El Reglamento Técnico DGNTI COPANIT 52-2017, la Agrocadena  de Papa y Cebolla , Merca Panamá y el mecanismo Primero Llegado Primero Servido.

Abdel Torres expresidente de la CAMCHI y miembro activo de la Comisión Agropecuaria  dijo sentirse complacido por el rol de la Cámara, como gremio líder, beligerante y de trayectoria, que continúa velando por el bienestar de los sectores.  Aclaró que los productores no están en contra de las importaciones, sino que exigen el cumplimiento de las leyes.

“Cuando se incumplen las leyes se está atentando con la salud de los panameños, por esta razón el Estado debe no solo multar, sino exigir el cumplimiento de la Ley” resaltó el empresario.

Entre tanto el ministro Valderrama aseguró que toda la cebolla, que se encuentra almacenada en bodegas, supermercados y tiendas que incumplan los requisitos establecidos, será decomisada.

El titular también se comprometió a la creación de una oficina en Merca Panamá, para vigilar el cumplimiento de las normas, la cual albergará a funcionarios de los ministerios de Salud, Comercio e Industrias, Desarrollo Agropecuario, ACODECO y AUPSA.

Los productores por su parte dieron un nuevo voto de confianza a las autoridades, sin embargo advirtieron que se mantendrán vigilantes al cumplimiento de los acuerdos, de lo contrario se verán en la obligación de adoptar medidas enérgicas.

La reunión culminó con las palabras de Francisco Serracín, presidente encargado de la Cámara de Comercio de Chiriquí, quien agradeció a ambas partes la confianza depositada en el gremio empresarial.

Dpto. de Comunicaciones CAMCHI