Aunque la vacunación contra la Covid-19 representa una esperanza en medio del difícil escenario que ha dejado la pandemia, la administración desigual de las dosis en el país, continúa generando preocupación en la provincia de Chiriquí, donde la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo (CAMCHI), demanda una ejecución más veloz en la estrategia para el desarrollo de la segunda fase de vacunación.

Como organización comprometida y beligerante, hemos apoyado con diversas acciones a las autoridades en la contención del virus, sin embargo el número poblacional y la posición geográfica, nos mantiene con un porcentaje significativo de positividad, que demanda una atención oportuna, al igual que algunos circuitos de la ciudad capital, que han sido priorizados con la segunda fase de aplicación en adultos mayores.

En este sentido el resto de las provincias también mantienen un número significativo de población vulnerable, qué debe ser atendida con la urgencia que merecen los ciudadanos de nuestra República en igualdad de derechos. Segunda fase de vacunación.

Somos conscientes que no es una tarea sencilla, principalmente por la demanda mundial de vacunas que existe y que limita la distribución internacional, sin embargo reiteramos el llamado al Ministerio de Salud, para que se determine la fecha, para esta segunda fase de vacunación masiva en Chiriquí, a través de medidas que permitan un proceso más ágil y llevadero, para lo cual reafirmamos la disposición como gremio empresarial, de seguir aunando esfuerzos y colaborar las veces que sea necesario en pro de la provincia y el país.

Nuestro principal deseo es garantizar la tranquilidad de la población, impulsando a los sectores económicos a generar nuevos empleos y atraer inversiones que permitirán mejores días y prosperidad para todos.

Atentamente,

Lcdo. Felipe Venicio Rodríguez
Presidente