El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) Felipe Venicio Rodríguez, recomendó a las autoridades gubernamentales buscar nuevas alternativas para disminuir el índice de desempleo que se registra a nivel nacional, antes de hacer efectivo un nuevo incremento al salario mínimo.
La sugerencia surge ante la necesidad evidenciada en medio de las ferias de empleos registradas a nivel nacional, donde cientos de jóvenes y adultos se han visto obligados a madrugar y formar largar filas, con la esperanza de obtener una plaza de trabajo, que les permita mejorar su calidad de vida, pese a las contradictorias cifras proporcionadas por la Contraloría General de la República y el Instituto Nacional de Estadística y Censo que reflejan un índice del 6.4% en la tasa de desempleo.
Rodríguez recalcó que ante la desaceleración económica que ha enfrentado el país durante los últimos meses, un nuevo reajuste al salario mínimo provocaría un impacto negativo en la economía, que podría generar un efecto inflacionario, obligando a las empresas a ejecutar nuevos recortes de personal.
Aunque el sector privado juega un rol importante en el tema, Vidal Guerra, empresario vinculado al sector hotelero y socio de la Cámara de Comercio, asegura que el escenario es difícil, debido a la gran necesidad versus las pocas plazas que se están ofertando, producto de la situación económica que se vive.
Como paliativo ante este panorama la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, como gremio responsable y comprometido con el desarrollo socioeconómico de la región, celebró recientemente la Séptima Versión de la Rueda de Negocios 2019, donde participaron unas 237 empresas nacionales y extranjeras vinculadas en su mayoría al sectores de: logística y transporte, turismo, servicios especializados y agroindustrial , que permitieron significativos ingresos a la región con intenciones de negocios por el orden de los 25 millones de dólares a corto , mediano y largo plazo, aunado a unos 50 empleos de forma temporal.
En la Feria de Oportunidades de Empleo impulsada este viernes por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en Chiriquí, donde participaron miles de personas, varias empresas socias de la CAMCHI también se dieron cita ofertando posiciones laborales en diferentes actividades económicas con el interés de ampliar su cartera de colaboradores.
Para la próxima semana la Cámara de Comercio de Chiriquí, tiene contemplada su primera reunión, para conformar la Comisión que se encargará de sustentar la propuesta por parte de la organización empresarial, ante la Comisión Nacional de Salario Mínimo, quien deberá evaluar todos los indicadores, tomando en consideración que Panamá es uno de los países con el salario más alto de la región.