Hoy, nuestro país amanece sumergido en una preocupante incertidumbre, evocando los amargos recuerdos del histórico escenario vivido tras los cierres del 2023. La frágil estabilidad que tanto nos ha costado construir no soporta un nuevo embate masivo. Nuestra democracia, forjada con esfuerzo desde 1989, enfrenta el desafío de una globalización que exige grandes sacrificios a nuestra Nación.

A pesar de estos retos, hemos disfrutado de un sistema democrático que, si bien perfectible, garantiza los derechos fundamentales de cada ciudadano. Sin embargo, estos derechos intrínsecamente conllevan deberes que una parte de la población, lamentablemente, parece no comprender ni asumir de manera constructiva.

Cada cinco años, como país, tomamos la trascendental decisión de elegir un gobierno que administre el Estado. Este acto cívico fundamental es la piedra angular de nuestro sistema democrático y la expresión de la voluntad popular.

Las decisiones tomadas en democracia se deben respetar. En este contexto y ante la reciente convocatoria que ha conllevado el inicio de nuevas acciones de huelga, la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), expresa su profunda preocupación y TOTAL rechazo a las medidas adoptadas por los diversas agrupaciones que pretenden paralizar las actividades en el país.

Si bien respetamos el derecho a la protesta y la libre expresión, consideramos que la paralización de actividades, especialmente en sectores esenciales, inflige graves perjuicios a nuestra comunidad, a la educación, a la salud, a la ya resentida economía local y al bienestar general de los panameños, especialmente en la Región Occidental de Panamá.

Un nuevo ataque a la estabilidad, como el que vivimos en el pasado reciente, tendría consecuencias devastadoras y no podemos permitir que el caos se apodere nuevamente de nuestro presente y futuro.

Como organización empresarial, emitimos un llamado a la reflexión y al diálogo constructivo para que los diversos sectores que han decido avocarse a estas medidas encuentren vías más sensatas y efectivas para superar cualquier diferencia o conflicto. Creemos firmemente que la negociación abierta y el entendimiento mutuo son los caminos para alcanzar soluciones duraderas que beneficien a todos los actores involucrados, sin necesidad de recurrir acciones que impactan negativamente a la población, generando un efecto cadena, que al final todos deberemos enfrentar.

Exhortamos encarecidamente a quienes participan en la huelga a ponderar detenidamente los efectos adversos que sus acciones tienen sobre la estabilidad social y económica. Asimismo, instamos a las autoridades competentes a propiciar espacios de diálogo transparentes y efectivos que permitan abordar las inquietudes.

Nuestro país ha demostrado históricamente su espíritu resiliente y su firme compromiso con el trabajo y el progreso. No permitamos que acciones que detienen la productividad y siembran la incertidumbre socaven los logros que hemos alcanzado juntos.

Confiamos en la madurez cívica, la buena voluntad y el sentido de responsabilidad de todos para superar esta difícil coyuntura y retomar la senda del crecimiento, la armonía y la prosperidad para nuestra nación.

 

 

Jorge José Tovar Vargas

Presidente 2024- 2026