Como parte del reiterado compromiso de mantenerse vigilante frente a las acciones por el escenario que registra el país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí CAMCHI, emitió una nueva solicitud al presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, para adoptar nuevas medidas que permitan hacerle frente a las múltiples necesidades que ha generado la pandemia del Covid- 19 en Panamá.
Entre las sugerencias se enumera hacer obligatorio el uso de mascarillas o cubre bocas para salir a las calles; reforzar las medidas de cuarentena a los adultos mayores por considerarse como los más vulnerables frente a la enfermedad; el reajuste para un posible incremento en el monto del bono solidario que actualmente es de B/80.00, pero ampliando las condiciones, para que en un mismo núcleo familiar no todos los mayores de edad reciban el beneficio.
En la nota, el presidente del gremio Felipe Venicio Rodríguez, también solicita al mandatario de la República tomar en consideración a los adultos mayores que se encuentran en los asilos, a los niños abandonados e indigentes que no tienen un lugar refugiarse. También solicita destinar otras instalaciones como gimnasios, estadios y edificios no utilizados para aislar a las personas con casos sospechosos de coronavirus.
“ Hemos observado con gran preocupación algunas situaciones que se han generado en medio de este inédito escenario, que le ha tocado enfrentar a los gobiernos a nivel mundial, sin embargo a medida que pasan los días surgen nuevas necesidades y como un gremio presto a colaborar, tenemos la obligación de aportar nuestras ideas, esperando que puedan ser acogidas para el bienestar de nuestro país” destacó Rodríguez.
Entre las recomendaciones también se recalca la necesidad de ceder la responsabilidad para la distribución de las bolas de comidas en áreas rurales a funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil y a las unidades policiales, para evitar fines políticos y aprovechar las giras efectuando rondas de vigilancia.
La misiva también reitera la importancia de analizar la Ley 12 del año 2,016 de reorganización y liquidación ajustada a la nueva realidad y advierte sobre un posible problema social , sino se ejecuta una estrategia a corto o mediano plazo, que permita reactivar el sector económico , cumpliendo con las normas establecidas, ya que actualmente sólo un 20 % del sector empresarial y gubernamental se encuentra operando.
La sugerencia al presidente de la República culmina recalcando que frente a un mundo globalizado, la sociedad no se puede detener, sin garantizar el respaldo suficiente, adecuado y sostenible a todos los sectores para evitar mayores complicaciones, ya que el objetivo primordial es cumplir a cabalidad los requisitos, para que rápidamente se vuelvan a generar empleos.
Previo a la declaratoria de la emergencia sanitaria en Panamá, la Cámara de Comercio en Chiriquí ha girado diversas solicitudes y sugerencias a funcionarios de distintas instituciones gubernamentales, con el fin de buscar respuestas y aportar posibles soluciones frente a la pandemia del Covid.19; algunas de ellas han sido tomadas en consideración y aplicadas a través de los decretos emitidos.
Dpto. de Comunicaciones CAMCHI