La Cámara de Comercio, industrias y Agricultura de Chiriquí, como gremio responsable, en su enfoque de impulsar el sector socioeconómico de la región y el país, emite un llamado a la reflexión, tras la decisión adoptada por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) al incluir a Panamá en la lista gris.
Hemos leído con atención el informe emanado de Financial Action Task Force (GAFILIAT) emitido en Orlando Florida, donde Panamá es nuevamente mencionado por deficiencias en algunas reglas, que se han desarrollado para nuestra guía y seguimiento como nación.
Consideramos que Panamá ya ha cumplido en concretar leyes dirigidas al control de lavados de activos, como la Ley 23 del 27 de abril del 2017 y la Ley 70 del 31 de enero del 2019, para penalizar la evasión fiscal.
Reconocemos la necesidad de un clima de mayor transparencia, donde las autoridades puedan impulsar docencia de manera eficaz, sin embargo no podemos aceptar, que se nos amenace y castigue con acciones, que quisieran golpear nuestra economía y sector, pese al avance en el cumplimiento de los estándares internacionales que hemos logrado.
Exhortamos a las autoridades para que defiendan nuestra nación de manera profesional, dialogada, para concluir este proceso con resultados efectivos, proporcionando los mecanismos para la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, a los que se dedican algunos grupos que tampoco convienen a nuestro Panamá.
Junta Directiva 2019-2020