La Ley 26 del 30 de marzo de 2021 que crea la Agencia Panameña de Alimentos (APA), y deroga el Decreto Ley 11 de 2006 que crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), representa la lucha de gremios y productores por más de 10 años.

Nuestra Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), está clara que todos los actores debemos estar vigilantes para que en la reglamentación de la ley no se pierda o desaparezca el espíritu de la misma.

En las manos del Estado y su administrador de turno, el Gobierno que lidera el presidente Laurentino Cortizo Cohen, deberá dotar de los recursos necesarios al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y al Ministerio de Salud (MINSA), para que cumplan a cabalidad las funciones que por Constitución y acuerdos comerciales, nuestros servidores públicos no tendrán excusas para hacer el trabajo que por ley les compete.

El trabajo y la buena voluntad de servicio a la patria apegado a las competencias, es el mejor legado que podemos ofrecer a Panamá.

Junto a los gremios activos y beligerantes reiteramos el interés de contribuir una vez más con el país, poniendo a disposición la participación y ayuda de nuestra CAMCHI en la reglamentación de esta ley.

Convencidos que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario a través de su rectoría enviará en el tiempo oportuno la nueva ley a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que los socios comerciantes se den por enterados, tal como lo establecen los acuerdos firmados por nuestro país.