Conscientes de una nueva realidad, pero con el firme propósito de continuar honrando a los socios que se han destacado como  ejemplo en el ámbito familiar, comercial y humano, aportando con su trabajo al engrandecimiento y desarrollo socioeconómico de la provincia y el país, la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), designó al reconocido chef Charlie Collins como el Empresario del Año 2020; evento que se desarrolla en su XV edición.

Charlie Collins se caracteriza por su pasión innata y el arte de complacer  los paladares más exigentes, que le han permitido su posicionamiento como “Estandarte de la Nueva Cocina Panameña” tras una larga y destacada trayectoria en el servicio del catering,  que le ha valido de importantes galardones a nivel internacional, enalteciendo  con orgullo el nombre de Chiriquí y el país en general,  por  su don de gente y  turismo gastronómico.

Charlie  es hijo de los señores Alfredo Collins e Inga Collins.  Nació en la ciudad de Panamá el 02 de abril de 1954; con sangre sueca y norteamericana en sus venas, a sus tres años de edad, fue trasladado al distrito de Boquete, donde se estableció su familia, tras la adquisición de Finca Lérida.

El Chef Collins es el tercero de seis hermanos, sus estudios  primarios   los realizó en la Escuela Parroquial Pio XII en Boquete y en el Colegio San Vicente de Paul en el distrito de David; posteriormente  regresa la ciudad capital, donde cursa dos años en el  Colegio Episcopal de Panamá y en 1,972 retorna una vez más a Chiriquí, donde  culmina sus estudios secundarios en el  Colegio San Vicente de Paul.

En ese mismo periodo decide emprender sus estudios universitarios en el extranjero e ingresa a la Universidad de Nevada en  Las Vegas (Estados Unidos), donde  de forma paralela incursiona en los mejores hoteles y restaurantes de la famosa ciudad.

Su primera experiencia fue en el Caribe, en dos hoteles muy exclusivos  propiedad de la familia  Rockefeller.  Luego trabajó para la cadena Four Seasons Hotels en Houston -Texas por  dos años, hasta finalmente regresar a Panamá tras obtener su título en  Administración de Hoteles, Restaurantes y Cocina en 1977, para dedicarse a su propio negocio de banquetes en la ciudad capital y en el Hotel Panamonte en Boquete.

Aunque su cerrera profesional inicia a los 23 años, las primeras experiencias del Chef Collins se remontan en Finca Lérida y al Hotel Panamonte en Boquete, donde dio sus primeros pasos guiado por su abuela Vera Elliot (propietaria del Panamonte en aquel entonces) y su mamá Inga Collins, quien se destacó como una gran maestra en la cocina, guiándole en la identificación de sabores y la complementación de los platos.

Collins confiesa que desde muy pequeño le gustó la cocina  y la transformación de un ingrediente  sencillo en  un maravilloso y delicioso plato,  bajo la práctica del concepto de la “Granja a la Mesa”.

El amor culinario del Chef Collins despertó el interés por otra de sus pasiones “la literatura” motivando así la publicación de su primera obra editorial denominada “100 Recetas Una Historia”  en  homenaje a los cien años del Hotel Panamonte, donde recoge algunas de las recetas más destacadas de su cocina, a lo largo de todos los años.

El interés por su legado y la  carencia de información sobre las raíces e inicios de la gastronomía, lo motivó emprender un recorrido con  largos años de investigación, para plasmarlos en la publicación de su segunda obra:   T´ACH Cocina Autóctona Panameña; compendio de 133 importantes recetas con  su historia y  evolución, la cual  logró ocupar el primer lugar en el Gourmand Cookbook Awards  2018, como el Mejor Libro de Herencia Culinaria a nivel mundial, pasando a  convertirse posteriormente en un Documental,  el cual fue presentado y premiado en el Festival de Cine de Málaga, España en  2018, como el Mejor Filme de la Pantalla Gigante de Gastronomía Latinoamericana, dejando una vez más el  nombre de Panamá en alto.

El éxito de esta inspiradora obra motivó la publicación de su más reciente  libro, como  continuidad a los orígenes de la gastronomía panameña mediante la reinvención,  titulado T´ACH II.

La trayectoria profesional de Collins le han permitido  la obtención de otros valiosos galardones entre ellos el  reconocimiento de prestigiosas publicaciones nacionales e internacionales entre ellas: la revista Gatopardo, que lo reconoció como uno de los mejores Chefs de Latinoamérica,  o Food and Wine Magazine, la Revista K, Punto y Coma, Ocean Drive, Selecta y OD Gourmet que le han dedicado portadas y páginas destacando su trabajo. También ha conquistado la televisión panameña, fungiendo como parte del selecto grupo de jurados de Chef All Stars, transmitido por la empresa socia MEDCOM.

Charlie Collins es actualmente el propietario de Charlie Collins Catering en Ciudad de Panamá y del Hotel Panamonte  en Boquete. Su reconocido servicio de banquetes le han conllevado a atender a los   últimos cinco presidentes de Panamá, quienes han recibido a destacadas figuras entre ellos artistas, jefes de Estado como Barack Obama, George Bush, Raúl Castro, el Rey de España, entre otros,   para quienes ha tenido el honor de preparar deliciosos platos.

Uno de sus logros más grandes como empresario, profesional y persona  de Collins, ha sido la autoría de sus tres libros, que le han permitido llevar a Panamá a otras partes del mundo a través de la gastronomía.

A Charlie le gusta compartir sus recetas con los colegas, como aporte al desarrollo de la gastronomía en general. Desde   hace años entrena a jóvenes chefs en todo el país, con  las técnicas tradicionales y clásicas de la gastronomía moderna, pero con un toque distinto.

Entre sus fortalezas destaca la perseverancia, la pasión por el trabajo y por la cocina.  Una de sus principales debilidades es  “la buena mesa y la buena cocina”.

Collins asegura que para ser un buen chef, el trabajo se debe realizar con pasión; iniciar desde abajo, aprender, conocer y entender la importancia de nuestra herencia culinaria. Recalca que aunque los chefs son cocineros profesionales,  a pesar de los estudios, solo la experiencia y la perseverancia les llevan a convertirse  en un gran  chef.

El reconocimiento Empresario del Año es el Máximo Galardón que se otorga a los socios de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí.

La Comisión Organizadora encabezada por la Lcda. Ariemy Acosta, ha recalcado que la actividad se realizará este año de manera virtual, el próximo 24 de noviembre,  a las 4:00pm, desde el distrito de Boquete.

 

RISC / Dpto. de Comunicaciones CAMCHI