REFLEXIONEMOS SOBRE DOS ANTEPROYECTOS DE LEY

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí desea hacer un llamado a la reflexión acerca de dos anteproyectos de ley.

El primero se refiere a decretar día feriado el 20 de Diciembre.  Ese día debe mantenerse como día de reflexión nacional y si esto conlleva el cierre de oficinas públicas, es un tema que el gremio respeta, sin embargo, no consideramos prudente que de una manera mandatoria se ordene el cierre de la empresa privada ya que eso puede constituir un golpe adicional a la economía, principalmente porque las empresas que por la naturaleza de su actividad se ven avocadas a abrir este día feriado; el costo es muy severo adicional a la recarga del pasivo laboral.

Esta acción contraviene cualquier otra iniciativa histórica y de recordación que quiera impulsarse con esta medida.

El segundo anteproyecto de ley propone facilitar la prescripción adquisitiva en asentamientos informales en propiedad privada.

Está cámara tampoco no está de acuerdo con asentamientos informales que se edifiquen sobre propiedad privada o en servidumbres públicas.

En estos casos, el Banco Hipotecario Nacional debe tener una participación más activa y debe funcionar como un brazo gestor del MIVIOT, comprando la tierra ya sea privada o de alguna alternativa legal existente.  E invertir en la infraestructura necesaria para hacerla habitable, brindándole las facilidades tales como: alcantarillado, electricidad, calles, etc.

Cuando se brinden estas condiciones básicas, se debe trasladar a las  personas, y que este se les venda e hipoteque a un precio razonablemente social.  De esa manera, adquirirán el bien con su esfuerzo y a través de nuestra solidaridad, podrá obtener una solución digna que cuidaran como parte de su patrimonio familiar.

En los casos de que existan asentamientos en servidumbres nacionales o municipales, el municipio afectado debería solicitar al Banco Hipotecario Nacional la compra de un área con las dimensiones suficientes para reubicar a los ciudadanos, y si existe la posibilidad que sea cercana a donde se encuentra el área ocupada.  Que se les acondicione con los servicios básicos y se les traslade a este nuevo sitio, para que los ciudadanos no terminen viviendo encima de las carreteras constituyendo un peligro a la circulación y que atente con la planificación urbana.