Por: Roxana Saldaña
Dpto. de Comunicaciones

Más de 150 representantes de diversas empresas se dieron cita en la segunda edición del Encuentro Empresarial 2025. Una plataforma excepcional, organizada por la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), que brindó a los asistentes información exclusiva y detallada sobre los principales proyectos que impulsarán el desarrollo socioeconómico de la región occidental de Panamá.

El evento abordó temas cruciales para el panorama empresarial actual y futuro, incluyendo Perspectivas Económicas, Moratoria Tributaria, Inversiones, Avances del Puerto Barú, Infraestructura Vial, Ciudad Modelo Santa Fe, Centro Logístico de Chiriquí, Reactivación Económica del País, Soluciones Empresariales, Impulso Económico, Audiencia y Publicidad, Energía para el Desarrollo y el ambicioso proyecto del Tren Panamá David. Destacados conferencistas compartieron sus conocimientos y perspectivas, interactuando con los presentes y respondiendo a sus inquietudes a través de un moderno sistema tecnológico

«Estamos muy contentos con el rotundo éxito de este evento, cuyas entradas se agotaron semanas atrás. A pesar del lamentable escenario de manifestaciones y cierres de calles, en la CAMCHI mantenemos nuestro firme compromiso de atraer mejores oportunidades y fomentar el desarrollo socioeconómico de nuestra región. Este esfuerzo único permitirá a los empresarios tomar decisiones informadas para el impulso de sus negocios», afirmó Jorge Tovar Vargas, presidente de la CAMCHI.

El Encuentro Empresarial 2025 contó con la presencia del viceministro de Finanzas, Fausto Fernández; el director general de Ingresos, Camilo Valdés; la Secretaría de Metas del Ministerio de la Presidencia; representantes de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, del Ministerio de Obras Públicas; y la gobernadora de la provincia de Chiriquí, Aixa Santamaría, en representación del ejecutivo.

El sector privado tuvo una destacada participación con la asistencia de reconocidos líderes de los sectores productivos del país, presidentes de diversas organizaciones, aliados comerciales y socios estratégicos de acuerdo a lo detallado por el director de la comisión organizadora Iván Mastino.

 

 

El escenario también fue propicio para la bienvenida oficial a 10 nuevas empresas socias, quienes fortalecerán el dinámico tejido empresarial de la CAMCHI, que ahora cuenta con aproximadamente 450 empresas nacionales e internacionales.
El Encuentro Empresarial 2025 reafirma el compromiso de la CAMCHI en promover un entorno propicio para la inversión, la creación de empleo y el desarrollo sostenible.

Sobre la CAMCHI:

La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI) es una organización comprometida con el fomento del desarrollo económico y social de la región occidental de Panamá, a través de la promoción de la actividad empresarial, la colaboración público-privada y la generación de oportunidades.