La ejecución de políticas inmediatas que permitan a los empresarios afrontar los retos ocasionados por la pandemia Covid-19 en la Región Occidental de Panamá, fue el objetivo de la reunión sostenida este martes entre directivos y socios de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), con funcionarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). Flexibilizar medidas tributarias.
La jornada encabezada por el presidente de la CAMCHI Felipe Venicio Rodríguez y Anneth Pineda en representación del Despacho Superior de la DGI, fue propicia para la presentación de diversas propuestas, en su mayoría efectuadas por representantes de la industria turística, quienes además reiteraron la necesidad de analizar la posible exoneración de multas y recargos; brindar ayuda a las empresas privadas, analizar la modificación del Proyecto de Ley 358, como también así la distribución equitativa de la carga financiera a través de la flexibilización en el cobro de tributos y ciertas obligaciones, que aseguran se continúan efectuando sin tomar en consideración la situación actual del país.
“Estamos intentando que se apliquen medidas para ya, nosotros no podemos estar escuchando medidas para dentro de un año, cinco años. Las empresas seguirán cerrando sino se adoptan medidas urgentes. El Gobierno tiene que entrar en un proceso de verdadera austeridad, hay suficiente presupuesto; hay que retirarlo de algunos sectores e impulsarlo en otros”, puntualizó Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la CAMCHI.
Entre tanto Aneth Pineda, dijo: “La DGI está comprometida en llevar esperanzas a los contribuyentes y en miras a ese fortalecimiento nos estamos reuniendo con nuestros aliados empresarios comenzando en Chiriquí, para ver cómo podemos ayudar a mejorar la economía y ser ese puente. Nos han solicitado la extensión de la amnistía que ya se encuentra en la Asamblea Nacional, y vamos a tener buenas noticias en los próximos días ”, sostuvo la funcionaria. Flexibilizar medidas tributarias.
Al finalizar la jornada el presidente de la Cámara Felipe Venicio Rodríguez, realizó la entrega formal de una solicitud en representación del sector privado, donde se reafirma la importancia de reactivar los sectores de la construcción y turismo, como principales fuentes generadores de activos.
En la misiva también se pide analizar la estadística que registra el movimiento comercial en Chiriquí y los ingresos que genera la provincia, ya que actualmente existe una gran cantidad de empresas que cuentan con sucursales a nivel nacional, y la percepción según el también Financista, es un reflejo distorsionado en los indicadores del Producto Interno Bruto (PIB), que afecta la competitividad de las provincias que buscan nuevas inversiones. Flexibilizar medidas tributarias.
Ante las inquietudes y sugerencias presentadas por los empresarios, los funcionarios indicaron que continuarán el ejercicio en los próximos días en Bocas del Toro y provincias centrales, donde se entablarán mesas de trabajo, en busca de un mayor consenso e iniciativas puntuales que permitan fortalecer la economía a nivel nacional.
RISC
Dpto. de Comunicaciones
CAMCHI