La Pre-Jornada Mundial de la Juventud en la provincia de Chiriquí, tendrá su toque particular, con la presentación de una gigantesca rosca de pan de 450 metros, que será compartida entre los peregrinos que acudan al Festival de la Juventud en el estadio Kenny Serracín, el próximo 19 de enero.
La rosca cuyo valor es de aproximadamente B/12,000.00 dólares será donada por la Panadería Santa Librada, en colaboración con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO) y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) Capítulo de Chiriquí, quienes se encargarán de la logística.
Para la confección del producto se utilizarán 25 quintales de harina, 36 libras de sal, 141 libras de huevos, 300 de almendras, 600 libras de margarina, entre otros ingredientes, que le darán el sabor especial para el deleite de los presentes, según la Lcda. Fulvia Bosque de Vargas, propietaria de la panadería, quien explica que la iniciativa es impulsada por primera vez en Chiriquí.
“Queremos replicar esta iniciativa en acción de gracias, por el respaldo de todos los chiricanos, que siguen consumiendo nuestro producto, y para nosotros es un gran honor ofrecerla a ellos y a todos los peregrinos que participarán de este extraordinario evento, que quedará en la historia como la Jornada Mundial de la Juventud” agregó.
Jorge Tovar director de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, explicó que la rosca será preparada por 40 manos laboriosas de la hermana provincia de Veraguas y será armada en el estadio Kenny Serracín, donde posteriormente será divida en aproximadamente 8 mil porciones, en símbolo al “Pan de Vida” o banquete celestial.
Por su parte Felipe Rodríguez, presidente de la CAMCHI, dijo sentirse agradecido con la Panadería Santa Librada, por el aporte que realizará el sector privado en la JMJ, luego de múltiples reuniones con autoridades locales y los organizadores de Diócesis de David, para hacer posible el evento, que representa un verdadero reto, por la gran logística, que será definida el próximo viernes 11 de enero.
La idea principal de los organizadores, es mantener la iniciativa, para superar con el pasar de los años la expectativa en cuanto al tamaño de la rosca, que espera convertirse en otra tradición chiricana.
Por: Roxana Saldaña
Departamento de Comunicaciones