Bajo un intenso sol, pero  honrado  de portar el emblema tricolor, el presidente de la Cámara de Comercio,  Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) Felipe Venicio Rodríguez, recorrió en medio de un ambiente cívico y festivo, las calles del distrito de David, para rendir homenaje  a los Símbolos Patrios, en el marco de los 116 años de la Separación de Panamá de Colombia.

El reconocido empresario, quien aseguró  sentirse sorprendido por la distinción otorgada por la Junta de Festejos Patrios, estuvo acompañado por el Cardenal de Panamá José Luis Lacunza Maestrojuán, el gobernador de la provincia Juan Carlos Muñoz, el alcalde del distrito de David Antonio Araúz, entre otras autoridades locales, familiares, personal administrativo y  miembros de la junta directiva de la organización empresarial.

Primero que todo agradezco a Dios y cada uno de ustedes por esta deferencia que me tomó por sorpresa y que me honra profundamente, al celebrar a nuestros  símbolos patrios, en medio de un amplio concepto, donde se aglutinan valores y sentimientos, que nos inspiran respeto y admiración. Quiero aprovechar la  oportunidad, para invitarles a reflexionar, porque Patria, no sólo es la celebración cívica de un 3, 4, 5, 10 o 28 de noviembre. La patria también es el actuar diario de cada uno de nosotros. La forma en como  a  través de acciones positivas, aportamos a la construcción de un mejor Panamá. La patria,  es nuestra identidad, ese fruto de mezcolanzas de razas y costumbres que nos erizan la piel, al sentir en carne viva el orgullo de ser llamados hijos de esta tierra istmeña,  recalcó el abanderado.

Durante su discurso en los Actos Cívicos, que tuvieron lugar en la sede de la Gobernación de Chiriquí, Rodríguez instó a las autoridades a prestar especial atención en algunos temas e  impulsar proyectos vinculados a diversos sectores, que permitan el desarrollo socioeconómico de la región y el país.  

Somos un país Pro Mundi Beneficio, y se debe prestar especial atención a la producción local, para que ese beneficio, se quede generando inversión interna. En los sectores donde no tengamos la capacidad de producir, debemos asegurarnos de traer productos de buena calidad, sin que pongan en riesgo la salud de los panameños.

Que los sectores importantes para Panamá, como el turismo, energía, agroindustria y la educación sean apoyados sin doble agenda.

Que los servicios básicos como energía, tengan costos competitivos con el resto de la región, conllevando la posibilidad, para la apertura de otros tipos de energía.

Nuestro desarrollo debe ser  inclusivo y sostenible. Es momento de evitar la inversión en nuevas infraestructuras, si no va en paralelo con el apoyo a la apertura  de negocios que generen oportunidades de empleos a largo plazo.

La seguridad también es otro tema nacional, queremos un país pacífico, donde  podamos sentirnos con confianza y en  paz”. El tema de las Reformas Constitucionales también fue abordado por el empresario:

Si bien es cierto la Constitución,   no está incluida dentro de nuestros símbolos patrios, sin embargo es nuestra Carta Magna. Consideramos debe hacerse una constituyente paralela con la participación de todos los sectores de la geografía nacional, para que las opiniones sean tomadas en consideración, brindando la oportunidad de una justicia equitativa, para todos aquellos que creemos en el Estado de Derecho, manteniendo la transparencia, justicia y honestidad, como los principales bastiones para la edificación y consolidación de la paz en nuestro país.

Culminadas las festividades  donde participaron unas 50 delegaciones,  la celebración se trasladó a un hotel de la localidad, donde  allegados al abanderado, disfrutaron de un momento ameno.