El Presidente Laurentino Cortizo inicia un quinquenio con muchas expectativas, pese a diversas situaciones que aquejan al país, entre ellos la economía, seguridad, salud y sobre todo la educación, que al parecer se ha convertido en el proyecto insignia de esta nueva administración.
En el tema económico su desafío es retornar al país, al sendero de la prosperidad, luego de la marcada tendencia a la baja, por la cual se deben adoptar medidas urgentes.
Hemos sido testigo de las múltiples preocupaciones por la merma que han registrado los comercios en sus ventas, aunado a los problemas de vigencia expirada, en algunos proyectos, que hasta el día de hoy, no han sido cancelados por parte del Estado.
A estos problemas también se suman, las caídas en el sector automotriz, construcción, la venta de varias compañías y otras que han preferido irse al extranjero.
El tema de enfrentar la transformación necesaria en las zonas francas, especialmente en la Zona Libre de Colón, la cual debe modernizarse para poder mantener sus ventas con las nuevas tecnologías de hoy día, como el cobro electrónico, PayPal, modernizar las aduanas para que de una manera rápida puedan enviar la mercancía, para que esas zonas libres puedan competir en mejores condiciones.
En el sector bancario enfrentar las amenazas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) , el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y todas las entidades, que hoy tienen a nuestro país en una situación complicada.
En la seguridad son muchos los temas que se deben resolver, iniciando con la vigilancia electrónica; los problemas psicológicos mostrados por parte de algunas unidades, y las jubilaciones especiales en un país donde la Constitución de la República es clara, al establecer que no deben existir fueros ni privilegios. Otro punto necesario es combatir el blanqueo de capitales, el pandillerismo y en los delitos de cuello blanco, se debe actuar con firmeza, aplicando las sanciones necesarias para combatir la corrupción.
De los cinco Panamá mencionados en el discurso presidencial (la ciudad de Panamá, las riberas del canal, el resto del país y las comarcas) los cuales están claramente definidos, esperemos sean más equitativos en la distribución de las riquezas.
“No mentir, no jugar vivo, no robar y no tolerar a quién lo haga” es un verdadero reto , ya que no es el primer Mandatario en prometerlo, pero sí esperamos sea el primero en cumplirlo.
Es necesario revisar lo anunciado sobre la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, la Ley de las Asociaciones Públicas Privadas y la modificación en la Constitución Nacional.
Escuchar sobre austeridad y que se cumpla, genera esperanza, para que se puedan concretar los ahorros que permitan balancear los egresos con los ingresos.
En cuanto al Ministerio de Cultura, consideramos que se debe ampliar la visión, para elevarlo a Ministerio de Ambiente, Cultura, Deportes y Turismo. Debemos tomar las medidas necesarias para impulsar nuestro patrimonio, garantizando el cuidado de nuestros bosques, playas, montañas; haciendo la diferencia, que realmente requiere nuestro país.
Respaldamos la iniciativa sobre el vaso de leche, ya que no sólo apoyaríamos al sector lechero, sino también a nuestra niñez en los centros escolares; no obstante se debe definir lo más pronto posible el futuro de AUPSA.
El Presidente de la República tiene muchos retos, esperamos también cumpla su promesa en cuanto al respaldo hacia las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Esperemos que el Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) vuelva en su totalidad al sector agropecuario, aunado a la creación de otro recurso que permita apoyar al sector hipotecario con medidas de ahorro.
Reiteramos nuestros mejores deseos al nuevo Gobierno, para que el país vuelva a enrumbarse y la prosperidad llegue a todas las familias panameñas, a través de los cambios necesarios, que permitan garantizar el crecimiento sostenible y no un crecimiento apuntalado por una deuda impagable.
Como gremio empresarial nos mantendremos vigilantes del compromiso adquirido, porque bien lo recalcó el presidente Laurentino Cortizo en su discurso, no se trata de cómo llegó a la presidencia, sino cómo va a salir.
David 02 de julio de 2019.
Junta Directiva 2019-2020