Por: Roxana Saldaña

Más de 650 millones de dólares a corto y mediano plazo, recibirá como inyección económica la provincia de Chiriquí, mediante el impulso de diversos proyectos, que serán de gran beneficio para la región occidental de Panamá, de acuerdo a lo revelado durante el  exitoso Primer Encuentro Empresarial 2023, organizado por la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI).

 

Inversión estatal

Uno de ellos, es el Mercado del Marisco en el corregimiento de Pedregal en David,  el cual fue adjudicado al Consorcio OH-EL, por un monto de 4 millones 500 mil dólares y   se espera esté culminado a mediados del 2024, de acuerdo a representantes de la Autoridad Marítima de Panamá.

El Corredor Norte de David, a través de una autopista de cuatro carriles y una extensión de aproximadamente 16 kilómetros, fue otra de las iniciativas presentadas a futuro,  por un monto de 200 millones de dólares, con el cual se pretende aliviar el congestionamiento vial que enfrenta la ciudad.

La directora  general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, también se refirió al Proyecto de Integración Logística Aduanera (PILA), que se desarrolla de manera binacional con el vecino país de Costa Rica. Solo la inversión de la   República de Panamá corresponde a 75 millones de dólares.

 

Inversión Privada

El sector privado también aprovechó el escenario para  detallar el avance de algunos proyectos  en ejecución, y otros de gran impacto que esperan iniciar  próximamente, entre los que se destacan el Complejo Agroindustrial San Lorenzo, impulsado por  Industrias Panamá Boston, por una inversión de  B/23, 000,000. Su construcción inició en 2022 y su operación total está proyectada para el 2026.

El Grupo Terraforte, apuesta por la ampliación de las centrales del  parque logístico,  a través de Coquitos Park II, destinado a desarrollarse en un globo de 17 hectáreas, que sumarán 68 mil m2 de bodegas, por una inversión superior a los 70 millones.  La fecha de entrega de su primera etapa está prevista para marzo de 2024.

El Puerto Barú en David, es la mega obra más esperada en la región occidental del país,  por una inversión de 250 millones de dólares, que permitirá beneficios considerables a todo Centroamérica. Actualmente se encuentra en el proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Categoría Tres, según los propulsores.

Durante la jornada, también se presentó de manera extraoficial el resultado del Primer Censo de Población y  Vivienda por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censo,  el cual detalla que la provincia de Chiriquí cuenta  con 471,071 personas, de los cuales el 49.9% corresponde a hombres y 50.1% a mujeres.

El Encuentro Empresarial, también permitió a los presentes disponer de información socioeconómica relevante,  entre ellos, datos estadísticos en materia económica, fiscal y social, necesarios para recuperar el crecimiento de la provincia,  los cuales también están disponibles en la Guía Económica de Chiriquí, elaborada por  la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio de Chiriquí en conjunto con el Centro Nacional de Competitividad (CNC).

El evento desarrollado en su primera edición, es otra de las plataformas impulsadas por la Cámara de Comercio de Chiriquí , como parte del esfuerzo mancomunado , para seguir propiciando las herramientas, reforzar las alianzas estratégicas y establecer mecanismos en conjunto que continúen propiciando el desarrollo socioeconómico de la región, de acuerdo a Jorge Tovar, presidente de la CAMCHI.

La actividad que contó con la representación  de más de 100 empresas, autoridades nacionales, ejecutivos vinculados a la industria logística y turística, socios estratégicos, medios de comunicación y hasta una sala de exhibición,  es parte de la  antesala a la Rueda de Negocios 2023, que se realizará en el mes de agosto, proyectada a superar un movimiento económico de 25 millones de dólares.